miércoles, 29 de septiembre de 2010

Aprendizaje

IMAGEN TOMADA DEhttp://clararodicio.com/Infor.html


“Dime algo, y lo olvidaré,
Enséñame algo, y lo recordaré,
Hazme partícipe de algo y entonces aprenderé”
 Proverbio chino.

Existen variadas definiciones de aprendizaje, pero casi todas coinciden que aprender es adquirir un nuevo saber, modificar un esquema o una conducta o adquirir una habilidad,  a partir de la propia acción sobre el medio, la instrucción y la observación. 

Desde la teoría conductista se creía que uno aprendía por ensayo y error. A la persona se le da un estímulo para condicionar una respuesta, si la respuesta era la esperada se le daba un premio y sino obtenía un castigo. Se planteaba que cuando una conducta se repite positivamente, se convierte en un hábito (ley habituación),  si una respuesta es positiva se sigue repitiendo (Ley del efecto). 

Este modelo de aprendizaje influenció el modelo de enseñanza conductista, que potencia el aprendizaje memorístico, el cuál no permite un aprendizaje duradero y significativo en las personas, ya que en la misma forma vertiginosa como se aprende así se olvida.  Hay muchos ejemplos de estos en las escuelas, les pondré uno que me parece bastante particular. Un niño de escuela primaria tenía bastantes dificultades en aprenderse el tiempo pasado del verbo ir cuando debía usar ido. Después de cierto tiempo, la profesora al ver que no lo aprendía lo obligó a permanecer en el salón después de clase y le impuso escribir cien veces: “yo me he ido”. El niño muy tiste y aburrido porque no podía salir a jugar con sus amigos, permaneció en el salón y cumplió con la tarea. Al terminar la maestra no estaba, y como no tenía intención de esperarla porque quería salir a jugar le dejo una nota diciendo: “como ya terminé me he fui. Este ejemplo es bastante gracioso, pero da cuenta de que la repetición no tiene un significado válido para el aprendizaje, es solo un molesto castigo.

 Imagen tomada de definicionabc.com

Desde la teoría cognitivista por el contrario se plantea que el aprendizaje, no solamente se produce por estímulos exteriores o respuestas, sino que  es un proceso cognitivo interno, diferente en todas las personas, pues depende de sus experiencias previas, del modo como aprende, de su contexto y su motivación.

Piaget, uno de los grandes exponentes de esta teoría, introdujo los conceptos de asimilación y acomodación como pasos del aprendizaje desde las experiencias previas hasta la interiorización de las nuevas mediante el descubrimiento. Ausubel, plateo que además de las experticias también se aprende lo que se recibe, pero en la medida en que eso tiene significado para. Si la información no tiene significado para nosotros no la aprendemos. De igual manera Vygotski, planteo que se aprende de acuerdo al entorno en el que se vive, y gracias al la interacción con las personas.

Estas teorías dieron lugar al modelo constructivista, desde el cual se pretende que el aprendizaje se de por exploración e interacción y que sea significativo en la vida de las personas.

Existen muchos otros modelos de aprendizaje que van por ese mismo camino. Por ejemplo el modelo de contrato de aprendizaje cognitivo propuesto por Collins, Brown y Newman dice que  un individuo aprende a través de un proceso activo, cooperativo, progresivo y autodirigido,  que apunta a encontrar significados y construir conocimientos que surgen, en la medida de lo posible, de las experiencias de los alumnos en auténticas y reales situaciones.[1], es decir que una persona aprende de manera activa, no pasiva como se creía hace unos años, y aprende de la vida real, de su contexto, de lo práctico, es decir aprende mejor aquello a lo cuál le ve utilidad.



¿Si se aprende de esta manera porque en las escuelas siguen empeñados en transmitir de manera verbal un montón de contenidos que poco tienen que ver con la vida real de los estudiantes?, es tiempo ya de que los estudiantes asuman su proceso de aprendizaje de manera activa y responsable, y que el docente, como miembro más de la comunidad educativa y no como aquella única fuente de información favorezca la autoconducción de los estudiantes. Es tiempo de convivencias sociales diferentes, no necesitamos más escuelas cerradas aisladas e individualistas.

Para que se logre este tipo de aprendizaje es necesario un cambio de mentalidad de todos los agentes educativos (docentes, directivos, alumnos, padres de familia), para que la escuela deje de ser ese lugar enrejado y frío y el salón ese lugar de cuatro paredes y tablero, a convertirse en un ambiente creativo, flexible, respetuoso, que favorezca la retroalimentación y la sana convivencia.
Por último quisiera mencionar que al hablar de entornos o ambientes también hablamos de un aprendizaje que queremos que logren los estudiantes. Además de enseñar un contenido, tener un modelo establecido, y ser flexibles en la enseñanza es vital enseñar a aprender, es decir ayudar a los estudiantes a que se den cuenta cuál es la mejor forma como ellos aprenden, para que este proceso cada vez sea más activo, es decir, potenciar la metacognición, la cual es bien importante pues su desarrollo favorecerá el trabajo autónomo, y progresivo. Este es el tipo de aprendizaje que es ideal promover a la sociedad de la información. Un aprendizaje que se ayuda de nuevos lenguajes, de herramientas virtuales educativas, que potencia la cooperación y desarrolla la autogestión ya que permite aprender de la propia experiencia.

Para mas info los invito a visitar este blog que está bien interesante http://victorcuevas.es/psicologia/page/9/



[1] Duarte Jakeline. Ambiente de aprendizaje, una aproximación conceptual. P.4.
 


lunes, 27 de septiembre de 2010

Ambientes virtuales de aprendizaje

Imagen tomada de internet-educativa.pbworks.com


La palabra ambiente data de 1921, según Duarte[1] fue introducida por los geógrafos quienes consideraban que la palabra “medio” era insuficiente para dar cuenta de la acción de los seres humanos sobre su medio. Por tanto el término ambiente se refiere a la interacción del hombre con el entorno natural que lo rodea.  
Se preguntaran entonces que tiene que ver el ambiente con los procesos cognitivos, pues la verdad mucho, ya que el ambiente que rodea al aprendiz ejerce una influencia (negativa o positiva) muy fuerte sobre su aprendizaje, porque el ambiente de aprendizaje no se limita al espacio físico, también incluye lo biológico y químico, y lo físico y psicosocial.

Ya sabemos entonces lo que es un ambiente, pero entonces qué es un ambiente de aprendizaje?  Existen varias definiciones al respecto, en este caso retomaré las que me parecen más completas.  Desde el Multitaller se definen los ambientes de aprendizaje comoContextos en que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los contenidos, los objetivos didácticos y los recursos educativos”. Los ambientes también se entienden como los escenarios donde existen y se desarrollan las condiciones favorables para el aprendizaje.

¿Que compone entonces un ambiente de aprendizaje? TODO, sí, no exagero, el ambiente de aprendizaje lo compone todo lo que esta implicado en el proceso de enseñanza-aprendizaje como los materiales o recursos, la organización y disposición espacial, la infraestructura, los contenidos, las relaciones interpersonales entre maestros y alumnos, las experiencias previas de cada uno, la actitud, disposición, motivación y estado de ánimo de los asistentes, entre otros.
Por eso los ambientes de aprendizaje no son algo prefabricado, sino que se construyen en el día a día entre docentes y estudiantes, de acuerdo a las metas de aprendizaje que persigan, por ello un día el ambiente será el salón, otro día el patio, otro día la huerta, se trabajará con uno u otro modelo de aprendizaje, de manera individual o colectiva... es decir que los ambientes de aprendizaje han de ser flexibles y adaptables a las necesidades individuales y colectivas, ya que si el ambiente ha de favorecer el aprendizaje, como docentes debemos tener en cuenta que no todos aprenden de la misma forma, ni tienen las mismas motivaciones, por ejemplo alguien se concentrará en un espacio pequeño, con buena luz, con música suave de fondo, con espacios intermedios para descansar, mientras que otra persona le gustará el trabajo grupal, en espacios abiertos.
Además los ambientes de aprendizaje han de ser sistémicos, integrados y abiertos, ha de posibilitar la comunicación, la interacción, estimular la curiosidad, permitir la expresión libre de ideas, intereses, necesidades, de todos, sin excepción, ah y también ha de posibilitar la formación de sensibilidades, es decir, la afectividad que atraviesa todo proceso de aprendizaje, y a de ser lúdico y placentero.
Imagen tomada de redaqp.blogspot.com

Después de todos los requerimientos anteriores seguramente ustedes se habrán hecho la misma pregunta que yo, ¿cómo hacer para generar tantos ambientes de aprendizaje, en un salón con 45 estudiantes muy diferentes entre sí?, eso suena imposible. Pues bien, una respuesta exacta a esta pregunta no se ha encontrado, pero podríamos ver las cosas desde dos focos. 

En primer lugar, a lo que nos invita los ambientes de aprendizaje es a pensar nuestro quehacer docente de una manera mas humana, es decir, tener claro que no solo vamos a enseñar un contenido, sino que vamos a formar personas, que como todos lo seres humanos tienen emociones, problemas, y vivencias que marcan sus formas de actuar. Tratar a los estudiantes como sujetos, pensantes, con deseos, emociones y motivaciones, no debe ser difícil.  Pues nosotros mismos no todos los días tenemos el mismo estado de ánimo.  Para ilustrar mejor esto quiero poner un ejemplo se una amiga que ama el teatro pero en un curso de facultad que estaba viendo no quiso hacer una simple presentación, el docente, que no se ha tomado el tiempo de conocerla, juzgó desde afuera y pensó que ella no había estudiado la presentación. Desde afuera él nunca va a saber que ella ha actuado en muchas obras de teatro y lo hace muy bien. Así mismo día a día nos podemos encontrar con alumnos que por una circunstancia de su vida se muestran de otro forma, tenemos que darnos la oportunidad de conocerlos bien.
Las Tics, nos permiten ir más allá de las paredes físicas de las aulas y acceder al conocimiento desde cualquier lugar y a cualquier hora, además nos ayuda a generar otros medios de comunicación asincrónicos como los foros que poco a poco van formando sujetos más críticos y autónomos.
Otra cosa muy importante de los ambientes virtuales de aprendizaje es que gracias a las TICs se actualizan constantemente, la información es de primera mano y contextualizada lo que da mas sentido al aprendizaje, ya que la información que recibo la puedo aplicar y constatar en la vida diaria.
La interactividad es otro aspecto que favorecen los AVA, aprender con los otros, mediante la colaboración y la retroalimentación es una de las grandes ventajas de internet, vital para aquellas personas que tienen más dificultades de relación física. 

De acuerdo a lo anterior vemos entonces que no es imposible, las TICs unidas a la motivación y creatividad docente permitirán crear ambientes de aprendizaje que verdaderamente favorezcan el aprendizaje.



[1] Duarte Jakeline. Amiente de aprendizaje, una aproximación conceptual.

[2] Los entornos y ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia didáctica para la generación de construcción del conocimiento.


 

martes, 7 de septiembre de 2010

Aprender a desaprender


Mucho hemos hablado ya, de la importancia de la alfabetización digital, sin embargo muchas personas se rehusan a utilizar las TICs de manera reflexiva y crítica. El profesor Martín Porras en su texto aprender a desaprender nos presenta algunos argumentos que nos muestran que el es vital que el alfabetismo se de tambien en los directivos de las Instituciones Educativas.

Imagen tomada de www.almensilla.es

Estas son algunas ideas del texto...

-El analfabetismo digital entre quienes están a cargo dirigir instituciones educativas crea una inmensa brecha para cambiar paradigmas, no solo de índole tecnológico, sino también en el ámbito pedagógico.

-Muchas veces los directivos son quienes ponen las barreras más infranqueables y limitan tanto a los docentes y personal a desarrollar sus habilidades.

-No solo debemos de preocuparnos de las futuras generaciones, sino también de las generaciones que preceden a las actuales, ya que son las que dirigen los destinos de las generaciones venideras.

-Como preocuparnos por preparar a nuestros jóvenes para el futuro si nosotros no somos capaces de afrontar nuestro presente.
No puede haber una disculpa generacional ante esta incapacidad.

-El problema con los jóvenes no es que no nos entiendan, sino que nosotros no entendemos como ellos aprenden.

-Pronto tendremos que asumir el desaprender dentro de nuestros modelos pedagógicos.


Pera leer el texto completo, las y los invito a visitar la revista virtual de educación Redem, exactamente http://www.redem.org/boletin/boletin310810g.html

domingo, 5 de septiembre de 2010

Página recomendada



http://www.supersaber.com/, es una página con contenidos para niños y niñas de 4 a 12 años, que aplica de la manera adecuada las TICs en la educación. En super saber, presentan contenidos que se ajustan al currículum, pero de manera atractiva e interactiva, permitiendo reforzar los temas que se enseñan en el colegio y aprenderlos de una manera divertida.

Buena suerte con la exploración del sitio, espero les de muchas ideas (como a mi) para la creación lúdica de los contenidos que enseñen.